Mechas ombré

Volvemos con otra técnica de origen francés el estilo Ombré (sombra en francés), tan de moda ahora y en épocas pasadas. Puede que te sorprenda pero comenzó siendo una técnica decorativa y empezó a usarse en el siglo XIX. ¡Como lo lees! Aunque parezca que lleva poco tiempo no ha perdido su auge puesto que fue una de las técnicas más utilizadas en el teñido de telas y lo sigue siendo.

No hay datos claros sobre cuando se popularizó este estilo pero se cree que la precursora fue la desaparecida Aaliyah, cantante y actriz, llevando el cabello teñido de negro y pasando de forma sutil a un tono mucho más claro en las puntas. Fue en 2010 cuando pudimos ver a numerosas celebrities luciendo esta hair trend como la influencer Philippa Knight, Nina Dobrev, Vanessa Hudgens y Lena Dunham recientemente.

Cómo se consiguen las mechas ombré

Esta técnica consiste en una transición de color sutil. Para conseguirlo basta con elegir un tono más claro al nuestro de forma que se note el efecto degradado. Se decolora el cabello y se aplica el tinte. Se suele elegir la zona de mandíbula como el principio del degradado.

[su_frame align=»center»]Tendencia ombré[/su_frame]

La tendencia que se lleva es de un color oscuro a uno claro pero la versión invertida es una opción muy rompedora para las más atrevidas.

Además si quieres que tu mechas ombré luzcan brillantes y cuidadas recuerda usar champú sin sal o con pH bajo, acondicionador para cabellos teñidos y leave-in (todas las veces que te laves el pelo).

Diferencias entre mechas ombré y californianas

Ombré

El degradado es drástico (paso de un tono a otro) pero sutil.

El cambio se ve en todo el pelo a pesar de ser mechas.

La transición es uniforme.

Californianas

El degradado es más natural con varios tonos.

El cambio es totalmente aleatorio, las mechas se entremezclan creando degradados a distintas alturas.

La transición es desigual al haber mechas teñidas de distinta forma.

[su_frame align=»center»][/su_frame]

Estilos derivados de las mechas ombré

Sombré

Combinación de Soft(suave) Ombré. Logra el mismo efecto que las mechas Ombré pero el cambio no es tan uniforme, se diferencia en el toque sutil dado en mechas. Da volumen a nuestro cabello.

Texanas

La diferencia de esta técnica es que se aplican varios tonos, pudiendo llegar hasta tener cuatro distintos, y en la zona interior de nuestro cabello. Además la transición de color empieza a la altura de la nariz.

Greyombréhair

Un color que está dando mucho que hablar porque, al contrario de lo que imagináis, este estilo parte del rubio pero usando matices grises. Pero es tan densa esta tendencia, con muchas seguidoras en Instagram bajo el hashtag #greyombrehair, que la desarrollaremos en futuras publicaciones.

Ombré es para todo tipo de coloraciones pues la esencia de la técnica es usarla en base al color de pelo que tenemos y «sombrear» de oscuro a claro de la raíz a las puntas. ¿Te gusta este estilo pero eres más radical? Recuerda que puedes invertir el degradado, pero esta opción requiere más cuidados para mantenerlo cuidado y luminoso.

La técnica ombré en la actualidad se ha incorporado en la decoración, la repostería y el maquillaje.

~ Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa publicitario para afiliados que ofrece a sitios web la oportunidad de obtener comisiones publicitando e incluyendo enlaces directos a productos de Amazon.es ~