¿Cómo quitar y eliminar la caspa del cabello?

Dentro de los intrusos más molestos que estropean la buena apariencia y salud del cabello se encuentra la caspa. Este problema puede darse en todo tipos de cabellos. La caspa también conocida como pitiriasis, son unas escamas blanquecinas o grisáceas, muy pequeñas, que aparecen en el cuero cabelludo y resultan muy molestas pero a su vez fáciles de combatir. Otras son amarillentas, más grasas y se adhieren al cabello o al cuero cabelludo y son un poco más difíciles de eliminar.

La presencia de la caspa puede ser asintomática como también en otros casos puede ir acompañada de enrojecimiento, inflamación o picor. Lo cierto es que estéticamente es muy desagradable tener que presenciar, como estas laminitas adornan tus hombros y tu ropa constantemente.

Principales causas de la aparición de caspa

Seguro que estarás desesperado/a buscando una solución o remedio para eliminar y quitar la caspa de tu cabello. No debes alarmarte, esta descamación no es ningún problema grave y tiene solución. Se considera como un trastorno del cuero cabelludo, por lo que no se trata de un problema capilar, sino de la piel. Las causas más comunes son:

El hongo denominado Pytirosporum ovale, que se encuentra de forma natural en la piel, pero aumenta de forma importante cuando se presenta alguna variación en la flora bacteriana. Esta alteración de los microorganismos naturales de la dermis, ocasionan una irritación del cuero cabelludo.

• Los factores internos que pueden ocasionar este problema son: fundamentalmente los desequilibrios hormonales, por eso aparece de forma más habitual en adolescentes. También son motivos de aparición de la caspa, la ansiedad, el estrés y la tensión nerviosa. Una alimentación de adelgazamiento muy estricta, deficiencias nutricionales de hierro (sobre todo en las mujeres). La fatiga crónica y los problemas digestivos también pueden ser posibles causas del problema.

• Factores externos como la exposición del cuero cabelludo al sol, al agua salada, al frío o el viento, lo que puede causar resequedad.

• La psoriasis, la sudoración abundante o el exceso de grasa en el pelo también pueden ser causantes de la caspa.

• El frecuente el uso de productos poco apropiados, que daña el pH del cuero cabelludo (como tintes o lacas), puede afectar la dermis del cabello y producir caspa.

• Por dermatitis seborreica asociada a caspa grasa con inflamación y picor. Produciéndose una intensa descamación, y en algunos casos unida a lesiones costrosas.

Causantes Aparición Caspa

Recomendaciones y Remedios para eliminar la caspa

Si los síntomas se acentúan y no consigues solución acude a al dermatólogo, pues la caspa puede ser causada por alguna enfermedad grave del cuero cabelludo, como la psoriasis (enfermedad crónica de la piel) o la dermatitis seborreica. Prestarle atención a la caspa es importante y se recomienda seguir un tratamiento adecuado aprobado por el médico o farmacéutico, pues en algunos casos extremos puede llegar a causar alopecia.

Evita rascarte la cabeza, ya que puede aparecer eczema (alergia en la piel) o alguna infección.

Utilizar un buen champú anticaspa de forma regular. No abandonar el tratamiento, ya que la caspa necesita de atención constante.  En el caso de caspa grasa, los productos que controlan el sebo pueden ser beneficiosos.

El uso de peines y cepillos debe ser personal, aunque no es contagiosa.

Si tienes caspa evita en todo lo posible la utilización de tintes, ya que favorecen su aparición, por la excesiva deshidratación del cuero cabelludo.

Reducir al máximo productos de tipo gel fijador, ceras, laca, etc., debido a que estos productos alteran el cuero cabelludo si no se lava bien el pelo.

La combinación de agua caliente y fría durante el lavado del cabello ayuda a la circulación del cuero cabelludo.

Implementar el uso de productos que eliminen o prevengan la aparición de hongos. Además se recomiendan tratamientos que regulen el desprendimiento y la flacidez de la piel como los queratoreguladores, a la par de champús suaves que cuiden el cuero cabelludo y no maltraten el pH de la piel. También es aconsejable usar productos que alivien el picor de la dermis.

A nivel nutricional es conveniente seguir una alimentación rica en vitaminas del grupo B y en beta-carotenos, debido a que estos nutrientes estabilizan el cuero cabelludo. Los lácteos también ayudan a combatirla. Se deben evitar los hidratos de carbono, las grasas y el alcohol.

Aplicación de activos antiinflamatorios como el extracto de avena, el aloe, la caléndula o la vitamina E, reducen la descamación, la hinchazón y el enrojecimiento de la dermis.

Aplicación de ciertos remedios naturales, por ejemplo: limón, vinagre, bicarbonato de sodio, etc. Escoges el que consideres más efectivo o con el que mejor te identifiques, lo preparas y lo aplicas sobre el cabello dejándolo actuar durante algunos minutos. Lo repites una y otra vez hasta que veas mejoría.

~ Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa publicitario para afiliados que ofrece a sitios web la oportunidad de obtener comisiones publicitando e incluyendo enlaces directos a productos de Amazon.es ~