Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es una enfermedad o trastorno muy común en la piel que también recibe el nombre de psoriasis seborreica, eccema seborreico o simplemente caspa. Esta afección cutánea provoca inflamación en regiones de la piel que tienen una alta densidad de glándulas sebáceas.

Principalmente afecta al cuero cabelludo pero también puede atacar las zonas oleosas del cuerpo. Se diagnostica por el aspecto y la localización de las lesiones cutáneas. Cabe resaltar que esta enfermedad por lo general no se debe a falta de higiene, pues es un eccema endógeno que es desencadenado por factores internos aunque ciertos factores externos pudieran acelerarlo, tampoco contraerás esta dermatitis por el contacto directo pues no es una enfermedad contagiosa.

Origen y causas de aparición de la dermatitis seborreica

Se desconoce la causa exacta de la dermatitis seborreica, aparece cuando se acorta el proceso de renovación celular en el cuero cabelludo, dando lugar al rápido desprendimiento de los corneocitos cutáneos, que se adhieren entre sí para formar escamas visibles. Puede deberse a numerosas causas:

💥 Una respuesta irregular del sistema inmunitario.

💥 Tiene carácter familiar pues se ha comprobado un componente hereditario, dado la mayor probabilidad de que se afecten hijos de personas afectadas.

💥 Cambios en el funcionamiento de la barrera cutánea.

💥 Mayor actividad sebácea consecuencia de un estímulo hormonal.

La predilección de la dermatitis seborreica por áreas de la piel ricas en glándulas sebáceas indica que estas estructuras hacen parte del proceso fisiopatológico de la enfermedad. Se le relaciona pues estas glándulas y la oleosidad que producen, crean un ambiente favorable al crecimiento de hongos del género Malassezia que coloniza en estas zonas grasa y crea microinflamaciones que dan lugar a picor en la piel y el cuero cabelludo.

Principales causas de la dermatitis seborreica en cuero cabelludo

Cabe mencionar que hay otros factores que pueden desencadenar el riesgo a padecer dermatitis seborreica, estos son:

Periodos de cansancio o fatiga.

⇒ El estrés (físico o emocional).

⇒ Descontrol hormonal.

⇒ Dieta deficiente.

⇒ Climas extremos, especialmente los climas fríos.

⇒ Uso inconstante de champú.

⇒ Limpieza inadecuada de la piel.

⇒ Obesidad.

⇒ Trastornos neurológicos y psiquiátricos, como depresión, la enfermedad de Parkinson, los traumatismos craneoencefálicos y los accidentes cerebrovasculares.

⇒ Un sistema inmunitario debilitado, como el de los receptores de un trasplante de órganos y personas con VIH/sida, pancreatitis alcohólica y algunos tipos de cáncer.

⇒ Tras la recuperación de una enfermedad impactante como un ataque cardíaco.

Principales síntomas

La dermatitis seborreica no afecta la salud de forma relevante, pero puede ser incómoda debido a la picazón, causando molestia cuando las lesiones se desarrollan en partes visibles del cuerpo, como el caso de la dermatitis seborreica en el rostro. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

La dermatitis seborreica suele comenzar poco a poco. Básicamente produce una descamación seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa grasa o seca). Un reconocimiento del cuero cabelludo revela escamas pegajosas en los bordes del pelo, a veces con picazón, pero sin pérdida del cabello.

También pueden aparecer hojuelas de piel o caspa que se extienden por el cuero cabelludo, el cabello, encima de las cejas, la barba o el bigote.

En los casos más graves aparecen granos escamosos, protuberantes, blancos, amarillentos o rojizos en la línea del pelo, detrás de las orejas o en el conducto auditivo, alrededor de la nariz, en la mitad del pecho, en las axilas y en la parte superior de la espalda, el rostro, los párpados, la zona de la ingle o debajo de las mamas.

Recuerda que los síntomas pueden agravarse si estás estresado o atraviesas por temporadas frías o secas. En resumen, los padecimientos más palpables son:

En caso del picor en la piel, ésta puede llegar a ser intensa si la piel se infecta, dando lugar a picor adicional y sangrado potencial si el paciente se rasca.

Si persisten y llegan a infectarse aparece líquido o pus, se forman costras o se vuelven muy rojas o dolorosas.

La dermatitis seborreica en los lactantes, también recibe el nombre de costra láctea o gorra del lactante, puede aparecer desde el primer mes de vida, se caracteriza por un proceso cutáneo transitorio que debe desaparecer a medida que el niño va creciendo, por tarde cerca de los 3 años de edad. Produce una erupción costrosa o escamas gruesas y amarillas en el cuero cabelludo, acompañadas algunas veces de una descamación amarilla detrás de las orejas, además, de granos rojos en la cara, afectando ojos y nariz. Esta afección en ocasiones se hace acompañar de una dermatitis persistente del pañal.

Tratamientos para eliminar Dermatitis Seborreica

¿Quien padece Dermatitis Seborreica?

Puede padecer esta enfermedad cualquier persona que tenga predisposición genética o que sea vulnerable por algunas de las características anteriormente mencionadas. Hay dos momentos cumbres en los que se puede contraer la enfermedad: durante el primer año de vida, con mayor frecuencia en los lactantes que atraviesan los primeros 3 meses y durante la pubertad.

Una vez que han sufrido las lesiones por primera vez, se convierte en una enfermedad crónica que va y vuelve a lo largo de las décadas, con épocas de mejora y desaparición de los síntomas y épocas en que regresan las lesiones fuertes, pudiéndose ver afectados los adultos entre 30 y 70 años de edad. Cabe destacar, que este trastorno es más frecuente en varones que en mujeres.

Tratamientos eficaces para combatir y eliminar la Dermatitis Seborreica

Uso de champús formulados específicamente para tratar este trastorno los cuales contribuyen no solo a eliminar las escamas cutáneas sino también a prevenir la reaparición de las mismas. Estos champús deben tener como principio activo cualquiera de los siguientes componentes: polidocanol, olamina, piroctona o polidocanol; o agentes antiinflamatorios como acido salicílico y resorcina; minerales como sulfuro de selenio. Zinc, azufre o brea.

En casos graves un especialista puede recetar antifúngicos en crema como ketoconazol, metronidazol o ácido azeláico que combaten el hongo malassezia, o lociones que contienen corticoides antiinflamatorios, por ejemplo: una solución con acetónido de fluocinolona al 0,01% o con acetónido de triamcinolona al 0,025%

En los bebés y los niños más pequeños se le puede aplicar un gel de corticosteroides. También se les puede frotar en la zona afectada con un cepillo de dientes blanco ácido salicílico al 2% en aceite de oliva o un gel con corticoesteroide. El cuero cabelludo también puede lavarse a diario con un champú infantil suave y frotarlo con una crema que contenga hidrocortisona al 1%.

💬 Dentro de los beneficios que nos presenta la medicina, la mejor alternativa es la medicina preventiva, por lo tanto, lo mejor es controlar los factores que precipitan esta afección, prestando especial atención al cuidado del cuero cabelludo y la piel para reducir el padecimiento de dermatitis seborreicas graves.

~ Este sitio web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa publicitario para afiliados que ofrece a sitios web la oportunidad de obtener comisiones publicitando e incluyendo enlaces directos a productos de Amazon.es ~