La caspa grasa o seca, conocida formalmente como pitiriasis caspitis es básicamente una descamación excesiva y visible del cuero cabelludo que se produce cuando se reduce el ciclo de renovación de la piel del área del cabello lo que ocasiona que las células muertas no se eliminen progresivamente de forma natural sino se adhieren unas con otras y se apelmazan formando escamas y hasta se pueden llegar a formar placas.
En el caso de la caspa grasa las escamas son mayores, más espesas, oleosas, amarillentas y pegajosas, que forman aglomerados por el efecto adherente del sebo capilar, de este modo, la caspa grasa se pega al cráneo formando una capa compacta que puede llegar a asfixiar el cuero cabelludo, dan aspecto de falta de higiene y conlleva a la caída del cabello. Por lo general se localiza en las áreas seborreicas de la cabeza, como son la zona frontal o la zona de la nuca.
La caspa en sus inicios es un problema estético, pero se puede complicar y convertirse en una manifestación visual de otra enfermedad de mayor gravedad como dermatitis seborreica, psoriasis o dermatitis atópica.
Origen y causas de aparición de la Caspa Grasa o Seca
La caspa grasa puede darse por diversos motivos que afectan a nuestro cuero cabelludo ya sean genéticos, internos o externos:

• Herencias genéticas (descendientes cercanos que han padecido esta condición).
• Los factores internos que pueden ocasionar este problema son fundamentalmente los desequilibrios hormonales.
• El estrés, la ansiedad, la tensión nerviosa y el cansancio pueden agudizarla.
• Uso de productos capilares inadecuados como tintes, lacas o moldeadores frecuentes que dañan el PH del cuero cabelludo.
• Daño de la epidermis por secarnos el pelo a temperaturas demasiado elevadas o bañarnos con aguas muy calientes.
• Utilizar constantemente un cepillo muy áspero o rustico que nos maltrate el cuero cabelludo.
• Un incorrecto cepillado, si se hace de forma brusca.
• Dermatitis seborreica, se asocia a caspa grasa con inflamación y picor.
• El hongo Pytirosporum ovale.
• Una mala alimentación.
• El uso excesivo de productos químicos en el cabello.
• Higiene inadecuada del cabello.
• La sudoración abundante o el exceso de grasa en el cuero cabelludo.
• El mal hábito de pasarse la mano por el cabello o frotarse a cada momento.
Principales síntomas
La caspa grasa suele ir acompañada de sebo y consiste en una especie de escamas amarillentas que se adhieren al pelo y al cuero cabelludo. En este caso, los síntomas más característicos son los siguientes:
💥 Descamación más amarillenta. Puede ir acompañada de inflamación en el cuero cabelludo.
💥 La caspa se queda pegada al pelo o al cuero cabelludo.
💥 Picor y escozor.
💥 Cuero cabelludo seborreico.
💥 Caída de cabello que puede convertirse en alopecia si no se trata.
¿Quién padece Caspa Grasa o Seca?
Cualquier persona que sea vulnerable a cualquiera de las causas anteriormente mencionadas puede padecer de caspa grasa, sin embargo, debido a que está ligada a la actividad hormonal es más común que se desarrolle tras la pubertad y empeora alcanzando su máxima expresión alrededor de los 20 o 30 años.
Es más, los estudios arrojan que más del 50% de la población del mundo ha padecido caspa o pitiriasis grasa.
Tratamientos eficaces para combatir y eliminar la Caspa Grasa y Seca
Algunos casos tienen fácil solución mediante tratamientos naturales, mientras que otros serán más difíciles combatirlos. En el caso de la caspa grasa resulta más complicada y persistente de tratar que la caspa seca.

Es importante iniciar el tratamiento lo antes posible, porque la presencia prolongada de la caspa grasa puede asfixiar el cuero cabelludo y provocar complicaciones.
Remedios Caseros
Las soluciones o precauciones en casos leves pueden provenir de la medicina natural, si no mejora prontamente consultar con un especialista, algunas recomendaciones son:
⇒ El zumo o la cáscara de limón en infusión aplicada sobre el cuero cabelludo, de este modo estarás aportando propiedades astringentes y antibacterianas que sirven para combatir la presencia de microorganismos que producen la caspa.
⇒ El vinagre de manzana sirve para exfoliar la piel en profundidad y reduce la producción de sebo, además de combatir las bacterias. Se aplica en cantidades iguales con agua y se deja actuar durante 45 minutos.
⇒ El bicarbonato de sodio entre los remedios es una de las mejores opciones caseros para la caspa grasa, se prepara una pasta con 2 cucharadas de bicarbonato, un poco de agua y unas gotitas de limón si se desea. Se aplica la mezcla directamente en el cuero cabelludo, haciendo masajes con las yemas de los dedos de forma suave. Deja que el producto haga su efecto durante 10 minutos y luego aclara con abundante agua para quitarlo totalmente.
⇒ Dietas especiales ricas en vitaminas del grupo B y beta caroteno, zinc y ácidos grasos esenciales.
⇒ Otra forma de regular la grasa y controlar el cebo de este tipo de caspa de forma natural es con la levadura de cerveza o extractos vegetales de romero, lino o calabaza.
Remedios Farmacéuticos
Si la caspa grasa es síntoma de psoriasis o dermatitis seborreica, hay que consultar al dermatólogo para recibir el tratamiento más adecuado.
En primer lugar, se debe utilizar un champú anticaspa específico para caspa grasa, pues están formulados para inhibir la proliferación de los microorganismos que la provocan y logran eliminarla del cuero cabelludo gracias a sus agentes exfoliantes.
⇒ Citostáticos: las sustancias más empleadas son el piritionato de zinc y el disulfuro de selenio.
⇒ Reductores: se pueden citar las breas (de origen vegetal y mineral)
⇒ Queratolíticos: Las sustancias más empleadas son: ácido salicílico, los alfahidroxiácidos como el ácido láctico y la urca.
⇒ Antisépticos: incluyen sustancias antibacterianas y antifángicas, las más empleadas son la piroctona olamina, el climbazol y el ácido undecilénico y sus derivados.
⇒ Antiseborreicos: se emplean fundamentalmente azufre y sus derivados que regulan la secreción sebacea.
⇒ Extractos vegetales: los extractos más empleados son los de ortiga blanca, abedul, bardana y capuchina.
Se indica lavarse el cabello todos los días hasta experimentar una reducción de los síntomas, manteniendo los productos en el pelo durante al menos 5-10 minutos, antes de enjuagarlo.